lunes, 25 de agosto de 2014
Super Mama Lama - Conjunto Musical 2012 -
ESTA ES UNA VERSIÓN DE MAMA LAMA KUMA LAMA QUE SE LES OCURRIÓ A LOS ALUMNOS DEL "CONSERVATORIO MANUEL DE FALLA". NOSOTROS ESTAMOS HACIENDO OTRA VERSIÓN EN LA QUE INCORPORAMOS ALGUNAS IDEAS DE ESTE VIDEO Y ADAPTAMOS OTRAS, COMO LA LETRA. A CONTINUACIÓN LES DEJO EL TEXTO QUE NOSOTROS ESTAMOS EMPLEANDO.
MAMA LAMA KUMA LAMA
CÓMO LA VISTE
MAMA LAMA KUMA LAMA
CÓMO LA VISTE
OH NO NO NO NO LA VISTE
OH NO NO NO NO LA VISTE
TINI WINI CACAHUATE,
CHIRIPA, CHULA, CHICHA,
AY CHINITO NO LA VISTE A MARILÚ?
TINI WINI CACAHUATE,
CHIRIPA, CHULA, CHICHA,
AY CHINITO NO LA VISTE A MARILÚ?
miércoles, 6 de agosto de 2014
Brujos Hechiceros en el ND Ateneo (Del DVD Barcos y Mariposas en vivo)
EL VIERNES 1º DE AGOSTO MARIANA BAGGIO ESTUVO EN EL TEATRO ESPAÑOL OFRECIÉNDONOS SUS BLLÍSIMAS CANCIONES. AQUÍ LES DEJO EL NUEVO HIT DE LA SALA DE MÚSICA.!!!
lunes, 9 de junio de 2014
Quiero ver florecer a mi Bandera!! Argentina
QUERIDOS CHICOS DE 4º:
LLEGA UNO DE LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA PRIMARIA ¡PROMETER LEALTAD A LA BANDERA!
¡¡¡QUÉ EMOCIÓN!!!
ESTE ES EL VIDEO DE LA CANCIÓN QUE ESTAMOS PREPARANDO.
PARA SER HONESTA, A NOSOTROS NOS SALE MÁS LINDA (JE,JE) PERO COMO TODAVÍA NO FIRMAMOS EL CONTRATO CON LA COMPAÑÍA DISCOGRÁFICA, RECURRIMOS A ESTA VERSIÓN.
SÓLO QUEDA PRACTICAR, PRACTICAR, PRACTICAR.
Para cantar he nacido - Abel Pintos
COMPARTO CON USTEDES LA VERSIÓN DE LA CHACARERA QUE ESTAMOS TRABAJANDO CON LOS ALUMNOS DE 5º Y LA COLABORACIÓN DE LOS PROFES DEL C.R.E.Ar.
LES RECUERDO ALGUNAS IDEAS QUE CONVERSAMOS EN CLASE.
LA CHACARERA ES UNA DANZA DE PAREJA SUELTA. TIENE DOS PARTES, CADA UNA CON 3 ESTROFAS Y ESTRIBILLO. GENERALMENTE SE REPITEN LOS DOS ÚLTIMOS VERSOS DE CADA ESTROFA, PERO EN ESTE CASO TODAS LAS ESTROFAS TIENEN DIRECTAMENTE 6 VERSOS.
LA VERSIÓN QUE ELEGÍ ES DE ABEL PINTOS CUANDO ERA UN NIÑO DE 12 AÑOS, Y LO HICE TENIENDO EN CUENTA QUE LA PUDIERAN REPASAR EN CASA Y CANTARLA EN UN TONO EN EL QUE SE SINTIERAN CÓMODOS.
RECUERDEN QUE HAY CUESTIONES MUY IMPORTANTES A LA HORA DE CANTAR. PREPARAR LA VOZ (podemos hacer unas RRRR...como hacemos en clase), RESPIRAR CORRECTAMENTE, NO TENSIONAR LOS MÚSCULOS DEL CUELLO Y DE LA CARA, PREOCUPARNOS PRIMERO POR SER AFINADOS ANTES QUE POR CANTAR FUERTE, QUE SE ENTIENDA TODO LO QUE CANTAMOS, NO CORTAR ABRUPTAMENTE LOS FINALES.
LES DESEO QUE LA DISFRUTEN MUCHO Y QUE INVITEN A LA FAMILIA A CANTARLA TODOS JUNTOS.
BESOS.
SEÑO VERO
¡¡¡HOLA!!! ¿CÓMO ESTÁN?
POR ESTOS DÍAS ESTAMOS RECIBIENDO LA VISITA DE JAVIER NAVARRETE Y ERIC SOTO, DOS ALUMNOS DEL PROFESORADO DE ARTES EN MÚSICA DEL C.R.E.Ar (Centro Regional de Educación Artística). DESDE EL BLOG LES DAMOS LA BIENVENIDA Y LES AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN EN LAS CLASES DE 5º Y 6º CON QUIENES ESTAMOS PREPARANDO UNA CHACARERA.
lunes, 5 de mayo de 2014
Barbatuques - Baianá
Barbatuques: Brasil-Percusión corporal.
Cuando sobran recursos musicales, no hacen falta demasiados recursos materiales. ¿No es genial?
Cuando sobran recursos musicales, no hacen falta demasiados recursos materiales. ¿No es genial?
lunes, 28 de abril de 2014
El candombe es un género musical que se encuentra entre las danzas rituales autóctonas de los negros esclavos en la época colonial.
Lo bailaban clandestinamente como rito de liberación ante la opresión de la esclavitud. El ritmo del tambor era el único medio para conservar sus tradiciones de origen y comunicarse entre sí, ya que provenían de diferentes regiones de África.
La cuerda de tambores está integrada por los tamboriles chico, piano y repique, que en sus diferentes registros combinados logran una contagiosa y particular armonía rítmica.
Al son del tamboril se mueven las las diversas figuras del cuerpo de baile con sus plumas y brillos, exhibiendo toda la alegría de la danza. La comparsa se completa con el Gramillero, la Mama Vieja y el Escobero, personajes cómicos que recrean los miembros de las antiguas colectividades africanas de Montevideo.
Si bien esta especie musical es característica de Uruguay, suele aparecer en los festejos de la Revolución de Mayo. Esto se debe a que es una música Rioplatense, ya que en la época colonial Uruguay y Argentina, junto a Bolivia, Paraguay, Brasil (sur), Chile (norte) y Perú (sudeste) integraban el llamado Virreinato del Río de La Plata.
Lo bailaban clandestinamente como rito de liberación ante la opresión de la esclavitud. El ritmo del tambor era el único medio para conservar sus tradiciones de origen y comunicarse entre sí, ya que provenían de diferentes regiones de África.
La cuerda de tambores está integrada por los tamboriles chico, piano y repique, que en sus diferentes registros combinados logran una contagiosa y particular armonía rítmica.
Al son del tamboril se mueven las las diversas figuras del cuerpo de baile con sus plumas y brillos, exhibiendo toda la alegría de la danza. La comparsa se completa con el Gramillero, la Mama Vieja y el Escobero, personajes cómicos que recrean los miembros de las antiguas colectividades africanas de Montevideo.
Si bien esta especie musical es característica de Uruguay, suele aparecer en los festejos de la Revolución de Mayo. Esto se debe a que es una música Rioplatense, ya que en la época colonial Uruguay y Argentina, junto a Bolivia, Paraguay, Brasil (sur), Chile (norte) y Perú (sudeste) integraban el llamado Virreinato del Río de La Plata.
domingo, 27 de abril de 2014
Escatumbararibe - Lenga la Lenga
LA PERCUSIÓN CON VASOS ES ALGO EN LO QUE VARIOS GRUPOS YA HAN TRABAJADO. LOS INVITO A DESCUBRIR ESTE ACOMPAÑAMIENTO O A INVENTAR UNO NUEVO! ¿QUIÉN SE ANIMA?
BIENVENID@S A UN NUEVO AÑO DE MÚSICAS COMPARTIDAS.
PARA QUIENES RECIÉN SE ACERCAN AL BLOG, SE TRATA DE UN ESPACIO PARA COMPARTIR CANCIONES Y DINÁMICAS QUE SE RELACIONAN CON ALGO DE LO QUE ESTEMOS HACIENDO EN LAS CLASES DE MÚSICA.
ESPERO QUE SEA UN ESPACIO DE ENCUENTRO, DE DESCUBRIMIENTO Y SOBRE TODO DE DISFRUTE.
SIEMPRE ES BUENO RECIBIR COMENTARIOS SOBRE LO PUBLICADO, ASÍ QUE A CONECTARSE!!!
BESO GRANDEEEEEEEEE.
PARA QUIENES RECIÉN SE ACERCAN AL BLOG, SE TRATA DE UN ESPACIO PARA COMPARTIR CANCIONES Y DINÁMICAS QUE SE RELACIONAN CON ALGO DE LO QUE ESTEMOS HACIENDO EN LAS CLASES DE MÚSICA.
ESPERO QUE SEA UN ESPACIO DE ENCUENTRO, DE DESCUBRIMIENTO Y SOBRE TODO DE DISFRUTE.
SIEMPRE ES BUENO RECIBIR COMENTARIOS SOBRE LO PUBLICADO, ASÍ QUE A CONECTARSE!!!
BESO GRANDEEEEEEEEE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)